Travesía Polar: Ártico – La vida al límite
Descubre el Ártico: exploradores, ballenas y auroras boreales a bordo del bergantín Antigua.
Fechas previstas:
- Del 26 de octubre al 5 de noviembre de 2023 (11 días / 10 noches).
El Oceanogràfic de València y el bergantín Antigua ofrecen un trepidante viaje por el Mar Ártico durante once días.
En «Ártico – La vida al límite», un reducido grupo de pasajeros tendrá la posibilidad de disfrutar en torno a la historia de las exploraciones polares árticas y el ecosistema ártico, sin perder la ocasión de avistar ballenas, habituales y relativamente fáciles de observar en Noruega durante esa época del año.
Expertos del Oceanogràfic que dirigirán el programa temático
Pablo García Salinas
Biólogo formado en la Universitat de València, con Mención en Complementos de Biodiversidad y Conservación. Miembro fundador y actual secretario de la “Associació LAMNA”. En la actualidad, compagina su labor como investigador con su función como divulgador científico en la Fundación Oceanogràfic, centrándose en la evolución, desarrollo y conservación de la vida marina.
Dirección y Coordinación
Alberto de Zunzunegui Balbín
Socio y Coordinador General de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA. Socio y Director General de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Mar. Y exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE.
Área técnica
Jorge Cervera Garrido
Socio Consejero de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE.
Organizador y coordinador de grandes acontecimientos y regatas internacionales. Experto navegante y regatista, que ha formado parte de la tripulación del barco clásico Hispania (de 1909).
Ponente de la travesía
Javier Cacho
Investigador, cientítico, y explorador. En 1986 formó parte de Primera Expedición Científica Española a la Antártida. También ha dirigido el laboratorio de Estudios de la Atmósfera del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.
Fue Secretario del Comité Antártico Español y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antartic Research (SCAR). Ha sido jefe de la base antártica Juan Carlos I en tres campañas. Tiene varios ensayos publicados sobre expediciones polares. Y como reconocimiento honorífico a su trayectoria, en 2020 el Comité Científico para la Investigación en la Antártida dio su nombre a una isla: Cacho Island.