Te mantenemos informado/a
Fundación Oceanogràfic se suma a la Semana de la Ciencia con actividades para todos los públicos
Del 2 al 13 de noviembre el acuario de València organiza diversas acciones divulgativas como conferencias, talleres y experimentos, monólogos o el estreno del documental “Rumbo al pasado” de Laura Madrueño. La Fundación Oceanogràfic celebra su quinto aniversario con la presentación de sus resultados y últimos estudios en investigación y conservación marina. Un año más,… Leer más
La Fundación Aguas de Valencia-Global Omnium patrocina el libro “La Nutria en España” en el que han colaborado más de 1100 voluntarios, administraciones, centros de investigación, universidades y entidades ambientales y conservacionistas. La limpieza de los ríos y la recuperación de los bosques de ribera ha propiciado el aumento de este mamífero en los… Leer más
Las doce tortugas marinas del nido de Cullera vuelven al mar
Los animales han seguido el programa de crecimiento y desarrollo de la Fundación Oceanogràfic desde septiembre de 2020 para maximizar su supervivencia en el océano Gracias al Ayuntamiento de Cullera y a la Universitat de València, seis de los quelonios llevan instalado un emisor satelital para su seguimiento en alta mar La Fundación… Leer más
El Oceanogràfic logra reproducir por primera vez al caballito de mar de hocico largo
El Hippocampus guttulatus está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y su cría en medio controlado se considera todo un éxito para su conservación El Oceanogràfic de València ha alcanzado un nuevo hito al lograr reproducir por primera vez 30 caballitos de mar de hocico largo (Hippocampus guttulatus) en sus instalaciones. Se trata… Leer más
Eclosionan 70 tortugas marinas de un nido hallado en la playa de El Puig
Trece neonatos han podido recuperarse y se encuentran ya en las instalaciones del ARCA del Mar de la Fundación Oceanogràfic hasta que consigan el tamaño suficiente para volver al océano Esta puesta completa en El Puig es la séptima que se registra en la Comunitat Valenciana desde que se tienen registros Un total… Leer más
Un centenar de aves silvestres visitan el Lago Vivo del Oceanogràfic
El cuaderno de campo del centro valenciano ha registrado un total de 101 especies de aves que visitan asiduamente la “Albufereta” del acuario desde 2015 En las instalaciones del Oceanogràfic existe el “Lago Vivo”, una extensión de agua dulce en la que se pueden observar cotidianamente una amplia variedad de aves acuáticas, como… Leer más
La fotógrafa Isabel Muñoz presenta su exposición “Somos Agua” en el Oceanogràfic
La artista, Premio Nacional de Fotografía, dos veces premio World Press Photo y premio PHotoESPAÑA 2021, expone la muestra subacuática realizada en el acuario de València con un mensaje de conservación de los mares y océanos La colección de 20 fotografías se inauguró en junio en Casa Mediterráneo de Alicante y permanecerá en el… Leer más
Un viaje educativo por la conservación de los océanos
El equipo de Educación presenta su propuesta educativa 2021-2022 que se adapta a las exigencias y prevenciones sanitarias frente al Covid19 Los nuevos proyectos educativos del Oceanogràfic incluyen visitas personalizadas para ciclos formativos y universitarios y una actividad para alumnado de diversidad funcional en el nuevo acuario de contacto Con la llegada del… Leer más
El Oceanogràfic y el ICM-CSIC unen fuerzas para ampliar el conocimiento sobre las medusas
El ICM lleva más de 20 años investigando y ha descrito por primera vez el cnidoma, -conjunto de células urticantes, distribución y abundancia en cada etapa del ciclo de vida- de la medusa más importante del Mediterráneo en cuanto a cantidad y gravedad de picadura Gracias a su nivel de conocimiento y manejo, el… Leer más
La Misión Eurídice logra retirar una tonelada de redes fantasmas en el Golfo de Cefalù
La extensión de las redes de pesca extraídas del fondo marino de Sicilia equivale a cinco pistas de baloncesto y muchas de ellas llevaban más de diez años abandonadas Los primeros resultados del estudio ambiental evidencian un descenso en la biodiversidad de la zona por la presencia de las redes El Proyecto “Redes Fantasmas.… Leer más