La iniciativa está patrocinada por Caixa Popular y combina ilustraciones, textos y ejercicios científicos y se presentó durante la Jornada del Docente
La Fundación Oceanogràfic ha presentado durante la Jornada del Docente “La Albufera, un lago por el cambio”, la primera entrega de Cuadernos del Mar, una nueva colección dirigida al público escolar que aborda conceptos científicos y ambientales mediante contenidos gráficos y actividades educativas.
La publicación es fruto del trabajo conjunto del equipo de Educación del Oceanogràfic y de la diseñadora Juliane Petri, y ha sido posible gracias al patrocinio de Caixa Popular.
El objetivo de esta serie es ofrecer materiales didácticos que integren ciencia, divulgación y sostenibilidad mediante un enfoque accesible y práctico. Para ello se combina ilustración, texto y ejercicios que permiten al alumnado adquirir conocimientos aplicados sobre el medio natural, al tiempo que se fomenta la reflexión sobre los retos asociados a la actual crisis eco social.
Una herramienta alineada con la Agenda 2030
La publicación se enmarca en la Agenda 2020-2030 para el Desarrollo Sostenible y contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 13 (Acción por el clima), el ODS 15 (Vida y ecosistemas terrestres) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Con ello, “La Albufera, un lago por el cambio” pone el foco en la importancia de los humedales como ecosistemas estratégicos para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Objetivos educativos y contenidos
El cuaderno persigue cuatro objetivos principales. El primero consiste en dar a conocer los valores naturales, culturales y paisajísticos del Parc Natural de l’Albufera, un entorno protegido y al mismo tiempo sometido a presiones ambientales significativas.
En segundo lugar, la publicación analiza las principales amenazas del humedal, entre las que se encuentran los efectos del cambio climático, la presencia de basuras y residuos, o la proliferación de especies invasoras.
El tercer objetivo se orienta a promover buenas prácticas ambientales entre el alumnado, con el propósito de fomentar actitudes de custodia del territorio y respeto hacia el entorno.
Finalmente, se pone en valor a las especies más vulnerables del parque, como el petxinot, el samaruc, el galápago europeo o la cerceta pardilla. Estos ejemplos se vinculan a los proyectos de conservación que la Fundación Oceanogràfic desarrolla en la Albufera en colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente.
Los materiales también se relacionan con la Albufereta del Oceanogràfic, las lagunas naturales del acuario valenciano, un recurso educativo que permite observar de forma directa algunas de las iniciativas de conservación aplicadas en este entorno y que acerca la realidad del Parque Natural a los centros educativos.
Destinatarios y aplicación en el aula
El cuaderno está dirigido a niños a partir de los ocho años. Su estructura facilita el trabajo dentro del aula, ya sea como actividad complementaria posterior a una visita educativa al Oceanogràfic o como recurso de apoyo para proyectos escolares relacionados con biodiversidad, territorio o cambio climático.
La distribución del cuaderno en su versión física se llevará a cabo a través de jornadas formativas dirigidas al profesorado, actividades vinculadas a efemérides ambientales y centros educativos que participen en el programa “Viaje por la Albufereta del Oceanogràfic”.
El cuaderno también está disponible en formato digital, lo que permite su uso en dispositivos electrónicos y refuerza el compromiso ambiental de la institución al reducir el impacto asociado a la impresión.
Unas acciones que buscan facilitar la incorporación del material en contextos docentes y reforzar el papel de los humedales en la educación ambiental.
Con esta nueva colección, la Fundación Oceanogràfic amplía los recursos educativos orientados a comprender la función de los humedales. La Albufera, un lago por el cambio representa una herramienta diseñada para facilitar el aprendizaje, promover la reflexión y fortalecer el vínculo entre el alumnado y uno de los entornos más emblemáticos del territorio valenciano.





