Travesía Mar Egeo – La Grecia de Asia Menor

Descubre Turquía: culturas clásicas, los grandes imperios y su legado a bordo de una goleta turca.

 

Fechas previstas:

  • Del 22 de junio al 2 de julio de 2023 (11 días / 10 noches).

El Oceanogràfic de València y la goleta Turca bergantín te ofrecen una increíble aventura a través del Mar Egeo durante once días.

En «Mar Egeo – La Grecia de Asia Menor», un reducido grupo de pasajeros tendrá la posibilidad de visitar los vestigios más importantes de la antigüedad, descubrir las culturas clásicas y navegar por la costa del Egeo.

 

Expertos que dirigirán el programa temático


Alejandro Noguera Borel

Licenciado en Historia antigua por la Universidad de la Sorbona de París. Ha impartido clases en diferentes universidades de Valencia y en la Universidad de Atenas.

Es autor de numerosas publicaciones en diferentes idiomas, incluyendo nueve libros. Empresario, editor, programador, gestor de redes sociales, librero, traductor, comunicador de radio y viajero.

 

Jaime Penadés Suay

Doctor cum laude en Biodiversidad y Biología Evolutiva por la Universitat de València. Ha dedicado su carrera académica y profesional al estudio de los elasmobranquios con especial atención a los ecosistemas costeros del Mediterráneo.

Actualmente trabaja como técnico en educación ambiental para el “Projecte Posidònia”, iniciativa liderada por la Fundación Oceanogràfic y Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Dirección y Coordinación

 

Alberto de Zunzunegui Balbín

Socio y Coordinador General de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA. Socio y Director General de WORLDWIDE NAUTIC-ALL. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Mar. Y exdirector del Área de Turismo Náutico de la RLNE.

 

Área técnica

 

Jorge Cervera Garrido

Socio Consejero de WWNA MANAGEMENT CERVANTES SAAVEDRA y Caballero del Ancla de Plata de la RLNE.

Organizador y coordinador de grandes acontecimientos y regatas internacionales. Experto navegante y regatista, que ha formado parte de la tripulación del barco clásico Hispania (de 1909).